Dirección General Académica
Dirección General Académica
La Dirección General Académica es el área especializada del Instituto Oriente en dictar los lineamientos académicos para las cinco diferentes secciones que conforman al Colegio.
Es la encargada de la planeación, dirección y diseño de planes específicos de docencia, administración académica, de estructuras y procesos adecuados para ejecutar, coordinar y planificar el desarrollo y fortalecimiento de los procesos académicos y de capacitación.
En esta área se enmarcan los conocimientos teórico-prácticos así como las experiencias de orden científico, cultural y técnico, exigidos por los programas oficiales y las necesidades del mundo contemporáneo, para que desarrollen en el alumno las competencias básicas capacitándolo en el desenvolvimiento social y profesional, tanto en la sociedad actual como futura.
Nuestros planes de estudio están centrados en la persona más que en la materia que hay que desarrollar, para brindarles una formación integral.
Cada uno de estos genera un resultado palpable que directamente impacta a los 200 docentes del Instituto, pero sobre todo busca llegar a nuestros estudiantes para una mejora en su formación.
La Dirección General Académica busca ser un espacio de comunicación permanente entre supervisores, docentes y directivos.
Lograr en los estudiantes, a través del currículo y el plan de estudios, un proceso de formación integral evidenciado en la interiorización y desarrollo de las ocho dimensiones del ser humano (cognitiva, ética, espiritual, afectiva, comunicativa, estética, corporal, sociopolítica).
Fortalecer la formación integral, desde la Pedagogía Ignaciana y un currículo articulado, para lograr la excelencia humana y académica, impulsando un continuo educativo programático sustentado en competencias ignacianas.
Priorizar más la intensidad que la extensión de los estudios, de acuerdo con la tradición pedagógica de la Ratio Studiorum, para la cual se debe conjugar la capacidad de análisis, síntesis, y el juicio crítico.
Desarrollar una formación de excelente y calidad a través de un interés constante por su crecimiento para alcanzar el magis y vertirlo en el servicio a los demás.
Evaluar y recuperar a los alumnos no sólo en sus conocimientos, sino en sus actitudes y hábitos, creando un estilo de autoexigencia serio, eficiente, individual y de equipo, constante y gratificante.
Apropiar los estudios a las necesidades de la época y situar al alumno en contacto con el medio ambiente, natural, cultural, industrial, siguiente los lineamientos del Paradigma Pedagógico Ignaciano (contexto, experiencia, reflexión, acción, evaluación).
Promover con un sentido crítico el uso y desarrollo de las modernas tecnologías de la información y la comunicación, así como el aprendizaje del idioma inglés para facilitar la comunicación en un mundo globalizado.
Cualificar los procesos formativos a través de la implementación de las TIC, la promoción de la investigación y el cuidado del ambiente para dar respuesta a los desafíos de la actualidad.
Consolidar las distintas áreas que agrupan una mayor coordinación general académica (Lengua y Literatura, Físico-Matemáticas, Ciencias Naturales-Biológicas-Ciencias Ambientales, Ciencias Sociales-Humanidades, Educación Artística, Educación Física-Recreación-Deportes, Tecnología e Informática, Ética-Educación Religiosa)
Planificar la actualización bibliográfica que la biblioteca del Colegio brinde un servicio eficiente que propicie la lectura, estudio e investigación.
Informes:
Lic. José Anastasio Godínez González
Director General
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Tel. 01 (222) 245.01.00 ext. 240
Jefatura Académica de Idiomas
La Jefatura Académica de Idiomas proporciona a los alumnos las herramientas necesarias para interactuar exitosamente en el nuevo contexto socio-cultural. A partir del aprendizaje de un segundo idioma los estudiantes contarán con los elementos lingüísticos necesarios para enfrentar la competitividad que los llevará al éxito al integrarse a una sociedad productiva y multicultural propiciada por la globalización.
Fomentamos la participación de los alumnos en actividades que promueven el uso de la segunda lengua en un contexto real, como lo es el Modelo de Naciones Unidas del Instituto Oriente (MUNIO) por citar un ejemplo.
Nuestro programa se implementa desde Preescolar hasta Bachillerato, y pone en práctica el manejo de competencias necesarias en lo social y académico para alcanzar el nivel de inglés requerido para certificaciones internacionales como Flyers, PET, KET, FCE, CAE en las diferentes secciones del Colegio y conforme al Marco Común Europeo de referencia para las lenguas.
Informes:
Tel. 01 (222) 245.01.00 ext. 240
Jefatura de Arte y Cultura
¿Qué es la Educación Artística?
- La Educación Artística es parte del proyecto de Arte y Cultura del Instituto Oriente, la cual atañe directamente al área Académica en donde nuestros alumnos tienen la oportunidad de desarrollar sus habilidades y competencias, la apreciación y ejecución del arte como parte de su formación integral, desarrollo y crecimiento personal.
- Facilita el reconocimiento de las emociones a través de la expresión artística, contribuyendo a su desarrollo humano y cultural.
- La Educación Artística permite a los alumnos aprender a expresarse bajo diferentes manifestaciones artísticas utilizando recursos plásticos, corporales, musicales y lingüísticos para expresar sus emociones sensaciones e ideas con la finalidad de transformarse a sí mismos y al entorno que los rodea./li>
La educación Artística en el Instituto Oriente tiene como objetivos generales:
- Que nuestros alumnos adquieran y expresen una visión sensible sobre el mundo, para que dentro de su contexto aprendan a ser mejores personas para sí mismos y con los demás.
- Educar en la sensibilidad, en la expresión y en la creatividad para ser mejores personas al servicio de los demás.
- Desarrollar en nuestros alumnos la expresión sensorial a través de diversas disciplinas artísticas.
- Desarrollar las habilidades y competencias de nuestros alumnos en el área artística.
Educación Artística: de Preescolar a Bachillerato
- El Instituto Oriente incluye entre sus actividades curriculares y extraescolares un abanico de opciones para la educación en el arte y la cultura de todos los alumnos, desde los pequeños de Preescolar hasta los jóvenes de Bachillerato.
- Música, danza, artes plásticas y teatro predominan en la clase de arte de los pequeños de preescolar. Los niños desarrollan habilidades que luego se muestran a sus padres en presentaciones al final del año y en cierre de los cursos escolares. Estas habilidades se encuentran guiadas por su profesor de Educación Artística y se les da seguimiento con las Asistentes de grupo.
- En la Primaria hay cuatro talleres en las clases de Arte: Artes Plásticas, Expresión Corporal y Danza, Teatro y Música.
- Los primeros cuatro años de Primaria, los alumnos pasan por todos los talleres, conociendo distintos lenguajes artísticos y descubriendo su afinidad por alguno de ellos que luego pueden elegir en 5° y 6° cuando ya no rotan por los demás. Los alumnos de los últimos grados de Primaria integran compañías infantiles que serán las encargadas de diferentes representaciones a lo largo del ciclo escolar.
- Para la Secundaria aumenta notablemente el número de talleres, con distinta dinámica: los alumnos deciden el taller que quieren tomar, sin pasar por los otros. Contamos con talleres de Música: Piano (básico y avanzado), Guitarra (básico y avanzado), A Capella Group, Canto. En las Artes Plásticas tenemos los talleres de: Dibujo y Pintura, así como el taller de Escultura de Fantasía. En el área de Danza existen actualmente los talleres de: Hip-Hop y el de Ritmos latinos. Y contamos también con el Taller de Teatro, dividido en dos niveles (básico y avanzado).
- En el Bachillerato las actividades artísticas son de carácter extra curricular. Es decir, lo talleres se toman de manera voluntaria, fuera del horario escolar. Estos talleres son pagados por los inscritos y tenemos actualmente las siguientes opciones: Ballet contemporáneo, Cine y medios audiovisuales, Hip-Hop, Ensamble Musical, Canto, Actuación y Teatro, Escultura de Fantasía y Make-up Fx, Diseño de Modas y Vestuario.
- La sección Bachillerato también ofrece dos proyectos anuales, de manera voluntaria, extracurricular y gratuita. Que son: Obra de Teatro Musical Anual y TVIO (Canal de Televisión del Instituto Oriente).
- • Todos los alumnos de bachillerato tienen la posibilidad de participar en ambos proyectos, sin embargo, deben pasar por un proceso de selección, en donde se evalúan las aptitudes y sobre todo el compromiso mostrado para formar parte. En el caso del Musical anual, se realizan audiciones y procesos de selección para formar parte del elenco, cuerpo de baile, equipo de producción y orquesta. Y en el caso de TVIO, existe un consejo directivo conformado por alumnos y profesores guía que entrenan a los alumnos en las diferentes habilidades audiovisuales que deben adquirir. Una vez que se decide que han alcanzado un nivel profesional, pueden integrarse al equipo de producción de alguno de los programas existentes. Si algún alumno está interesado en proponer un programa o sección deberá presentar su carpeta de producción y someterla a evaluación por el cuerpo directivo del canal.
Informes: Christopher Bullé Goyri Hernández Tel. 01 (222) 245.01.00 ext. 241